miércoles, 21 de diciembre de 2011

3sesenta - 153


Hace poco hablaba con un amigo gallego y me comentaba que en su tierra, cuando entran olas grandes, tienen multitud de opciones para surfear. Playas de resguardo, calitas más protegidas y rías en entornos mágicos donde lejos del temporal uno puede disfrutar de sesiones con medio metro perfecto. No todas las costas tienen tanta suerte pensé. Que se lo digan por ejemplo a los locales de Las Landas, que pueden pasarse semanas enteras observando espumas hasta el horizonte subidos en la duna. Este amigo me hizo la observación que esta circunstancia ofrecía una desventaja. Y es que ante la comodidad de un baño tranquilo, eran pocos los que optaban por intentar superar sus propios límites y afrontar los olones que el Atlántico les ofrecía. Mientras que en otras costas –argumentaba- la falta de olas de protección en cierta manera obliga a que surjan surfistas más predispuestos a las olas grandes y pesadas. Este podría ser el caso de Orrua, pensé. Esta calita situada en Getaria y Zumaia alberga varias olas de roca que sirven para que los jóvenes –y no tan jóvenes-, de la zona hagan sus primeros pasos cuando las playas se saturan. En este número Igor Bellido ha entrevistado a diferentes generaciones de sospechosos habituales de Orrua, para que conozcamos un poco la historia de esa calita.

Hemos tenido un otoño espectacular en la cornisa Cantábrica, y una parte del mismo ha coincidido con el viaje familiar de Cedric Paes de Barros desde Galicia a Francia. Para nuestra suerte, su viaje ha coincidido con algunas sesiones espectaculares en diferentes olas clásicas de nuestra costa, especialmente en Cantabria. Os dejamos con un resumen y el relato de algunas sesiones que ha tenido la suerte de presenciar.

En este número empezamos una nueva sección de test de tablas. Hemos escogido modelos de shapers locales y extranjeros, y de todo tipo de tecnologías. Esperamos que os sea útil, pues las hemos hecho probar por algunos de nuestros mejores surfistas en condiciones muy variadas.

Complementamos este número con unas reflexiones sobre la Global Wave Conference que se celebró en Donosti este pasado Octubre, una entrevista con Maurice Cole y las oportunas y ácidas reflexiones de Tet Endo en su carta de Oz.

Esta es la última editorial que escribo… al menos de momento. Después de casi dos años (12 números) al frente de la publicación, con el fin del año ha llegado el momento de hacer el relevo. Todas las publicaciones prestigiosas en el mundo del surf lo hacen, y es más que necesario que así sea para que las revistas no sean demasiado personales. Ello no significa mi marcha de la editorial 3sesenta. Al contrario, son muchos los proyectos que estamos desarrollando en el seno de 3sesenta. Además seguiré muy vinculado a la revista, tanto como colaborador ocasional como asesorando sobre los contenidos de la misma. Pero ya no seré yo el que escoja qué foto va donde, el que se pase noches sin dormir por que el número no está redondo y la fecha de cierre se acerca. Tampoco seré yo el que mantenga muy largas charlas con los colaboradores, especialmente con los fotógrafos, y que intente cuadrar lo que ellos quieren con la visión de los maquetadotes y con lo que yo creo que quieren nuestros lectores. Ha sido…

…difícil? Menos de lo que parece.

…agotador? A veces.

…fastidioso? Nunca. Volvería a empezar mañana mismo.

Muchas gracias por estar ahí.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Seguir soñando o enfrentarse a la realidad?

La llegada de internet a nuestras vidas ha supuesto muchos cambios y, entre ellos el papel de los medios de comunicación. Quizá el mayor cambio es que el monopolio de los medios de comunicación se ha roto, y a día de hoy cualquiera de nosotros se puede convertir - de facto - en un medio: abres cuenta en blogspot o wordpress y… ya está!! La consecuencia más directa es la sobrepoblación de medios (blogs) de todo tipo, y el lector no sólo se encuentra abrumado por la cantidad de noticias, si no que la calidad media de las mismas es tan baja (los famosos refritos, las manipulaciones y las notas de prensa disfrazadas) que llega a ser desesperante.

Si trasladamos esta realidad al surf, nos encontramos que a todo esto se le suma un factor: en el mundo del surf no existe el periodismo de investigación como tal. O al menos no existía hasta la llegada de internet. La prensa de surf (en todo el mundo, y desde sus inicios de la mano de John Severson) se ha especializado en mantener el sueño vivo (keep the dream alive), y trasladar las emociones sentidas en el agua y la playa al papel. Su objetivo es puramente aspiracional y su objetivo hacernos soñar. En cierta manera no es muy diferente a las revistas de pornografía, donde no leemos sobre las adicciones de las starlettes, ni los abusos sexuales que tienen que sufrir para llegar a la fama, ni las dietas inhumanas a las que están sometidas para mantener su tipo. Esas revistas se han limitado a enseñarnos culos y tetas fantásticos (y con la llegada del photoshop el término “fantástico” ha cobrado toda su dimensión) y …en el próximo número más! Ídem pues con las revistas de surf: las olas siempre son tubulares, largas y perfectas; el viaje siempre vale la pena y los surfistas profesionales surfean como los ángeles y son la mar de simpáticos. Generaciones de plumas y lentes –desde LeRoy Grannis y Stoner pasando por los Naughton, Peterson, Parmenter, Grambeau, Sargeant, Callahan… sin olvidar nuestros Willy Uribe, Juan Fernández, Víctor González, Pacotwo o Sergio Villalba – nos han hecho soñar con cada viaje y con cada postal. Por que al fin y al cabo eso es lo que siempre les hemos pedido.

O no?

En realidad nosotros no les hemos pedido nunca nada. Hemos comprado las publicaciones donde salían sus fotos y textos y poco más. Y luego nos hemos abonado a aquellas webs y blogs que nos dan más de lo mismo, ya sea a nivel global o local. Pero está claro que en un mundo editorial que mueve –comparativamente- poco dinero, es más que conveniente para los medios (revistas, webs, blogs) que viven parcialmente de la publicidad (anuncios, banners o comisiones de ventas de surf shops o escuelas), ajustarse al patrón de las marcas que les patrocinan y no salirse del camino trazado. Y como resulta que estas también han querido que sigamos soñando (del “Surf is life, the rest is details” de Instinct otrora, al “Life is better in boardshorts” de Billabong actual), todos contentos.

Si eres hincha del Real Madrid no vas a perder el tiempo leyendo el Sport. Y si eres culé, únicamente mirarás el Marca después de una victoria del Barça en el Bernabeu. Y es que… para qué leer en lo que no crees? Los ejemplos son múltiples (El País vs el Mundo o la Razón por ejemplo) y se dan en todos los ámbitos editoriales. Pero y en el surf? Cual es la alternativa? Qué pasa si sospechas que no todos los viajes son perfectos, no todas las olas larguísimas, no todos los pros simpáticos y amables, no todas las leyendas tan legendarias como el paso del tiempo nos hace creer, ni todas las victorias en los campeonatos tan justas y merecidas? Qué pasa si en realidad crees que el surf es como el resto de nuestra vida: con sus cosas buenas y sus cosas malas; con más miserias que milagros dignos de contar?

En este caso pocas serán tus opciones querido lector surfista inquieto. El mundo del surf, en sentido amplio, está lleno de historias nunca contadas donde asoman la mezquindad humana como en cualquier otro aspecto de nuestras vidas. Por ejemplo hay muchas preguntas sin contestar:

-quienes eran los surfistas hawaianos que financiaban, en los 70 y 80, el tráfico de drogas de Mike Boyum y cuyo nombre se omite varias veces en Sea of Darkness? Por qué los derechos de ese documental fueron comprados por ejecutivos de grandes marcas de la industria del surf “a cualquier precio”? Hay nombres ilustres por proteger? Nombres de personajes que –quizá- a día de hoy son instituciones vivas del surf y del espíritu de aloha cuyo nombre no debe ser manchado?

-los desfases de Andy Irons con las drogas eran conocidos por toda la industria del surf; y eso incluye a sus patrocinadores. Su rol no debería haber ido más allá que comprobar que Andy siempre llevase las pegatas en todas sus tablas? No pudieron hacer nada antes de que fuese demasiado tarde? Qué necesidad había de mentir descaradamente sobre las causas de su muerte en la primera nota de prensa oficial (dengue)? Y como se explica que un grupo que factura 1.28 billones de Euros en todo el mundo (Billabong, RVCA, Kustom, Von Zipper, Element, Da Kine, XCEL, etc…) tenga la cara de pedirnos a los fans que hagamos donaciones para la mujer y el hijo de Andy? Será que no se han lucrado con la imagen de Andy durante años?


-El Pipe Masters de este año será recordado por las olas que hubo y la performance de John John. Pero si estabas en Hawaii probablemente recordarás toda la vida la paliza que TJ Barron le pegó a Makua Rothman en la misma playa y delante de todo el mundo. Y la posterior pelea entre Eddie Rothman (padre de Makua) y sus lacayos y diferentes personas en la casa de Billabong. Parece ser que algún alto ejecutivo de Billabong recibió algún que otro tortazo intentando pacificar el tema. Tiene algo que ver con el hecho que los wildcards hawaianos en Pipe cobrasen muchos menos prize money que los competidores del CT por el mismo resultado? O que el Pipe Masters se haya acabado en un día que ni Slater ni Kieren Perrow querían surfear por las condiciones que había… cuando estaba claro que venía un segundo swell mucho mejor antes de que terminase el periodo de espera?

-Por fin las fuerzas del orden australianas han decidido hacer algo al respecto de la pelea que Sunny Garcia (y luego Jeremy Flores) protagonizaron en Burleigh Heads hace varios meses con un local y un cámara brasileño, y han formalizado un orden de arresto contra Sunny. La lástima es que lo han decidido ahora que Sunny está en Hawaii, y muchos meses después de que todo ocurriera... Qué ha pasado para que tardasen tanto?

Esta no es más es una pequeña muestra de noticias, preguntas y sucesos que curiosamente no encontramos en la prensa de surf, si no en la prensa generalista y en algunos blogs independientes. Obviamente son los más destacados por el renombre que tienen sus protagonistas, pero no nos engañemos: lo mismo ocurre en niveles más próximos geográficamente.

Es eso lo que queremos y esperamos de los medios de surf; keep the dream alive y cerrar los ojos ante estas realidades? Yo no lo tengo claro. Pero tampoco me gusta la idea de que gente -y medios- totalmente ajenos al surf hagan este trabajo llamémoslo “sucio”. Entre otras cosas por que es muy fácil que recurran a únicamente aquellos aspectos más sensacionalistas sin importarles las consecuencias. 


Qué hacer? Seguir soñando o enfrentarnos a la realidad?

Menos mal que nos queda DonNavón -versionando un clásico de Frankereiter dedicado a Mick Fanning- acompañado de Sanpana y Cris del Porro! Y es que la ironía siempre sobrevive. Amén.



Untitled from javier san martin. www.shaf.es on Vimeo.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Buen plan para el Jueves 22: limpieza y luego aperitivo!!

jueves, 15 de diciembre de 2011

Axi Muniain haciendo historia hoy en Akiti

Segunda vez que se surfea esta ola, situada en las faldas del Monte Igeldo, entre Donosti y Orio. Pero además la sesión se ha retransmitido en directo por internet. Alguien da más? 
Os dejo con unas fotos que he tomado esperando a que llegasen Axi y compañía.




Irlanda unos días atrás


Mullaghmore Head Tow Surf from Gareth McCormack on Vimeo.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Andrew Kidman & Bobby Martínez


Andrew Kidman - InnerViews from www.KORDUROY.tv on Vimeo.

martes, 13 de diciembre de 2011

DonNavón capt. 3



Pincha AQUÍ par ver el capt 1 y AQUÍ para el ver el 2.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Lakshadweep

jueves, 8 de diciembre de 2011

Axxe Classic

martes, 6 de diciembre de 2011

Padre e hija surfean juntos

Cory and Alana from Blake Kueny on Vimeo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Las reglas del club de la lucha




He sido testigo de excepción de la reciente crisis vasco-galega que tanto espacio ha ocupado en la red durante la semana pasada. A pesar de no haber asistido en directo a los acontecimientos, he hablado por teléfono varias veces tanto con Axi Muniain como con Bruno Novoa antes, durante y después de la misma. Ahora que ya han pasado varios días, y que algunos parecen haber agotado sus existencias de escarnios y exabruptos en foros, redes sociales y blogs/webs (des-)informantes, me gustaría hacer unas reflexiones al respecto. Para ello me voy a referir a algunas de las reglas del surf totalmente aceptadas en otros lugares (lo cual no quiere decir que se cumplan siempre). Son reglas universales como las de la prioridad, remontar sin molestar al que está surfeando, etc… Reglas que se siguen y se respetan normalmente… bueno menos aquí, que ya sabemos que Spain is different.

1ª regla: descubre una ola quien la surfea primero. Por mucho que la hayas visto, si no tienes lo que hay que tener para meterte ahí, no eres más que un espectador.

2ª regla: el primero en surfear una ola tiene derecho a bautizarla. Esta regla, por desgracia, se ve vulnerada varias veces. Hollow Trees o HT’s en las Mentawai debería llamarse por su –primero- y auténtico nombre: Lance’s Right. La Machacona debería llamarse Berberechos, el nombre que le dio Tony Butt, el primero en surfearla. Y el nombre verdadero de Ours es Cape Solander Piker's Hole, pues así era conocida antes de que llegase esa mafia de garrulos autodenominados Bra Boys.

3ª regla: el primero en surfear una ola tiene el derecho a decidir cómo, cuando y dónde la va a dar a conocer. En 1994 Surfer magazine sacó un reportaje sobre una ola que a día de hoy se ha convertido en uno de esos nombres míticos: Mavericks. Mavericks llevaba 15 años siendo surfeada por Jeff Clark, el primero en atreverse a remar hasta su pico y jugar al gato y al ratón con esas montañas de agua. A medida que pasaron los años Jeff fue invitando a otros surfistas de olas grandes, algunos más mediáticos que otros. Poco a poco se fue difundiendo el rumor de la existencia de una ola verdaderamente enorme entre Santa Cruz y San Francisco, pero nadie entró al agua sin ser invitado por Jeff Clark. Fotógrafos curiosos se acercaron e hicieron fotos, pero las revistas (en aquella época internet apenas existía) no las publicaron hasta que Jeff no dio su visto bueno… y el resto es historia. Lo mismo pasó con Shipstern’s Bluff en Tasmania; el primer artículo sobre esa ola reivindicó el papel de los pioneros –Andrew Campbell, etc…- que la surfeaban por su cuenta hasta que no les importó compartirla.

4ª regla: lo que pasa en la playa se queda en la playa. A menos que haya una razón para ir a la policía (daños en personas o cosas), en la playa –o en el pico- es donde deben quedarse las rencillas. De lo contrario vamos a conseguir que no solamente nos multen por surfear con bandera roja, si no que nos controlen lo que decimos y cómo lo decimos en el parking, playa, etc…


5ª regla: las olas son de todos (aunque en el agua no todos somos iguales), pero hay que respetar a los locales. Y es local de una ola quien la surfea, no quien vive más cerca.

Y la 6ª no es una regla como tal, sino una constatación: cuando Iberia está en llamas, el gabacho lo celebra. Estoy convencido que a raíz de lo ocurrido en Galiza, en el país gascón han descorchado varias botellas de champagne. Y si no tiempo al tiempo.

domingo, 4 de diciembre de 2011

BCNeta 2011 desde el aire

viernes, 2 de diciembre de 2011

Axi Muniain y Pablo García la semana pasada en Portugal

jueves, 1 de diciembre de 2011

Esto es arte y el resto son tonterías!

Pincha AQUÍ para el primer capítulo de esta saga y... preparaos que el 3er capítulo es rompedor!!



Y AQUÍ tenéis la inspiración.

No quieres caldo? Dos tazas!!

Esto no ha hecho más que empezar!!

Atentos al 2º capítulo en breve!!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Yoga master class con Don Navón


Untitled from javier san martin. www.shaf.es on Vimeo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Menos mal que nos queda Portugal!!

La verdad es que cuando te cuadra un viaje de bizness a Lisboa -planificado desde hace semanas- como una previ como esta... pues uno no puede menos que alegrarse. Y si acaso conseguir un móvil como este de Tiago para mantener alguna reunión desde el pico.





Um grande abraço!!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Un muy buen plan para este viernes



¿Qué eres? Eres surf. Los surfistas nos inspiramos en los viajes y los logros de otros surfistas. Otros me inspiraron a mí y yo espero hacer lo mismo con vosotros. Para que sigáis volando sobre las olas. Un año de viaje en fotografías. Olas, gente, animales, lugares, pesca... 
El viernes 18, a las 19:00h, ven a disfrutar del viaje de Jabi en Patagonia y tómate una cerveza! 
==============================

Por cierto, Jabi es FJ, también conocido como Kukurustan.

martes, 15 de noviembre de 2011

3sesenta - 152

Editorial 152
Os imagináis surfear dos veces la misma ola, la misma energía? Obviamente en dos lugares diferentes y separados en el tiempo. No lo sabemos pero es posible que Indar Unánue lo haya conseguido. Este verano una marejada muy grande entró en el Atlántico Sur e hizo funcionar esa izquierda de Namibia tan codiciada –y tan elusiva- en los últimos años: Skeleton Bay. Aritz Aramburu, Indar, Palotes y algunos pros franceses la disfrutaron todo lo que pudieron y más, hasta que ya no tenían fuerzas. Pero el ángulo, la fuerza y la orientación de la marejada hacían que el oleaje seguía recorriendo kilómetros subiendo por todo el continente Africano. Unos días más tarde llegó al sur del archipiélago de Cabo Verde y poco después al sur de las Islas Canarias. Ahí, entre otros, les esperaban otra vez el fotógrafo Pacotwo e Indar recién llegados de Namibia. Déjà vu?

En este especial viajes, el primero en casi 25 años de historia de la 3sesenta, también nos vamos a México con Marcos Imbernón y Manolo Lezcano, y acompañamos a tres figuras del surf de Sopelana como son Jorge Imbert, Eneko Acero y Jatyr Beresaluze a Sumatra. Y para que veáis que no solo los pros viajan, cerramos con 4 excelentes aventuras –y muy diferentes- en Islandia, Centroamérica, Indonesia y Brasil de la mano de gente mucho menos conocida pero con ganas de viajar y descubrir mundo.

Además en este número presentamos el último capítulo de la sección “Un año alrededor de las olas”. En la misma y a lo largo de un año, F.J. nos ha narrado sus peripecias alrededor del mundo. FJ y yo somos amigos desde hace unos 10 años y me considero, en parte, culpable de que un día se largase a ver mundo. Aún recuerdo cuando le llamé para sugerirle la idea y así despejar los demonios internos que le atenazaban. Además y gracias a él, he podido revivir mi propio viaje, 15 años atrás, en el cual pisé algunas de las mismas costas. En su día yo me quedé a las puertas de la Polinesia, un viaje muchas veces soñado entonces y que a día de hoy todavía forma parte de los top 5 cosas que me gustaría hacer antes de morir. A través de FJ, de sus mails, de sus chats y de las columnas que hemos publicado, tengo la sensación de haber podido estar un poco ahí. Los locales, el respeto, las olas, los olores, la humedad, el viento, los verdes, los azules… gracias a FJ los he podido ver y espero que lo mismo os haya pasado a vosotros. Muchas gracias FJ!

P.S.: Y si alguno de vosotros tiene la intención de embarcarse en una aventura similar y de largo recorrido, que nos lo diga. Estas pueden ser vuestras páginas.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Dos maneras de hacer vídeos de surf

La primera, muy popular, es la que sucintamente nos detalla esta entrada de la web de TSJ y que reproduzco a continuación:







































La segunda es coger a unos surfistas new age, vestirles bien, llevarles a una boutique de surf como The Sugarmill en Sidney, hacerles hablar, tomar unos cafés y surfear con tablas alternativas llenas de colorines al ritmo de unos sones molones y divertidos. 





Y tu con cual te quedas?

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Menú

Bar Orrua, Irún. Muy recomendable.


martes, 8 de noviembre de 2011

Adriano de Souza dixit (vía Surfer magazine)

...para los de #claimregulation:
"Cuando la gente me pregunta por qué celebro tanto las olas, simplemente les digo que lo llevo haciendo desde que tengo 14 años. Cuando era un chaval, un amateur, la gente que me conocía en Brasil decía "Mira, Adriando esta muy contento". Y yo estaba emocionado, así que no dejé de hacerlo. Algunos competidores lo hacen para intentar influenciar a los jueces, pero los jueces están ahí para puntuar la ola, no la celebración. Así que si alguien está emocionado... bien hecho! Enhorabuena. Adrian Buchan lo hizo muy bien en J-Bay y realizó una celebración enorme y pensé: "Sí, muestra tus emociones!". No entiendo a esos tíos tan fríos que se hacen un 10 y pretenden que no les afecta. Creo que disimulan. Si yo dejara de celebrar las buenas olas después de haberlo hecho durante toda mi vida, la gente se preguntaría qué me pasa. No voy a cambiar por el hecho de estar en el World Tour."

...para los de #floatergate:
"En 2009 perdí contra Kelly en la final de Brasil. Kelly se hizo un floater y sacó un 9.2. Nadie dijo nada. Pero cuando gano yo todo cambia. Cartas. Gente en internet. Todo. Solo puedo decir que estoy encantado. Gané en Brasil. Para mi era un sueño y se ha hecho realidad. Lo que pasó en 2009 fue muy desalentador para mí - ver a Kelly ganar gracias a un floater por el que le dieron un 9.2. Pero forma parte del juego."

lunes, 7 de noviembre de 2011

Viernes



jueves, 3 de noviembre de 2011

Gabriel Medina World Class

De la mano de Igor Bellido, fotógrafo y colaborador asiduo de 3sesenta. Aunque no es el tipo de surf que más me gusta ver, alucino con la edición de este video, sobretodo teniendo en cuenta que Igor es relativamente nuevo en esto del video.


Gabriel Medina World Class from Pukas Surf on Vimeo.

Por cierto, viendo las condiciones de olas que están teniendo, no me extrañaría que Gabriel ganase el Search de San Francisco estos días. Apuestas?

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Tapping The Source

Una de las -pocas- cosas buenas que trae el cambio horario es que al anochecer antes, en otoño e invierno es cuando encuentro más tiempo para leer. Y sin ir más lejos este pasado domingo, primer día del horario de invierno, he devorado un libro al que tenía muchas ganas desde hacía tiempo: Tapping The Source, de Kem Nunn.

Esta novela -publicada en 1984-, está ambientada en Huntington Beach (California) a finales de los años 70. Un lugar donde conviven surfistas, moteros y veteranos de Vietnam, y donde siempre hay una fiesta en algún lugar con mucho alcohol y drogas. Ike Tucker, un adolescente que nunca ha salido de su pueblo del desierto del interior de California, llega a Huntington en busca de su hermana y de los tres surfistas responsables de su desaparición. A lo largo de sus páginas Nunn describe un Huntington rebelde, fiestero y surfero mientras Ike se adentra en este universo totalmente ajeno a él. Las escenas de surf -varias- están bien descritas, sin entrar en los tópicos; se nota que Nunn surfea y sabe de lo que escribe. La novela se lee fácil -en inglés, pues no creo que esté traducida- pero tiene un vocabulario cuidado y un tempo muy regular; sin estridencias, ni saltos ni caminos que no conducen a ninguna parte.

Totalmente recomendable, hasta el punto que he comprado dos más y ya estoy leyendo Dogs of Winter del mismo autor.

Leyendo sobre ese Huntington es fácil entender lo que sucedió en 1986 durante el Op Pro de surfing. El jaleo era tal que los organizadores mandaron repetir la final para intentar entretener a la parte del público que todavía no se había desbocado. He aquí uno de los pocos documentos gráficos de ese día.



martes, 1 de noviembre de 2011

30.000 gauchos desilusionados

Perdonad ese título tan chorras (uno más!) pero el tema se prestaba a ello. Estos últimos meses ha habido tres proyectos que he seguido de forma constante a través de sus webs/blogs (excepto uno, que no tenía) y que me han renovado el espíritu. Tres proyectos auténticos fruto de la pasión y que no pretenden vender nada aparte de una forma diferente de vivir y de surfear. Seguro que ya los habéis visto en otros blogs, si no los tres, al menos alguno. Así que básicamente los dejo aquí para tener donde encontrarlos cuando necesite una dosis de frescura, o para que aquellos despistados que todavía no los conozcan pongan remedio a su situación.

Del primero ya hablé en este blog hace unos meses: 30.000. Son los kms recorridos de Sur a Norte por la costa Atlántica africana por dos surfistas con un par. La buena noticia es que parece ser podremos ver la peli en el Festival de Cine de Surf de Santander en unas semanas. Como gran enamorado de África que soy, esta no me la voy a perder!

El segundo narra el viaje a unas islas vírgenes indonesias de tres surfistas bretones: Des Iles Usions. Y cuando digo vírgenes, me refiero a totalmente deshabitadas. Su objetivo: aguantar varias semanas surfeando una ola totalmente solos y siendo totalmente autosuficientes en cuanto a comida y demás; como unos Robinsones Crusoe modernos y surfistas. El viaje tuvo lugar hace dos años y a su regreso intentaron vender su aventura a algún canal de tv francés. Nadie se lo compró por lo que este otoño lo han sacado en internet por capítulos. Aunque no entendáis francés vale la pena verlos pues con las imágenes uno se da cuenta de lo duro que fue. Os dejo con uno de los capítulos pero están todos aquí. Chapeau!!


Des Iles Usions: épisode 8 por ronus


Y para acabar dos hermanos argentinos residentes en California que decidieron regresar a Argentina en 4x4 siguiendo la costa del Pacífico hasta el sur de Chile: Gauchos del Mar. Me aficioné a su blog hace varios meses -por aquél entonces estaban en Ecuador- y la verdad es que me pasé toda una tarde leyendo su blog y viendo los videos desde el primer día. Parece ser que ahora van a sacar un documental que promete.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Global Wave Conference 2011

Si esperáis leer a continuación una crónica del evento, mejor que lo dejéis aquí pues ni es esta mi intención …ni aunque lo fuese podría llevarlo a buen puerto pues solamente he asistido al segundo día del mismo.

Esta conferencia, que nadie nos ha aclarado si será anual, bianual o nunca más se celebrará… nació en Canarias en Febrero del 2010 de la mano de Tony Butt y Ángel Lobo (Presidente de la Federación Canaria de Surf y Vicepresidente de la española). Aunque creo que esta ha sido su puesta de largo. El objetivo: reunir bajo un mismo techo a las principales ONGs y demás iniciativas que operan en el ámbito de la protección de las olas. Han acudido a la llamada (o han sido invitadas): Surfrider Foundation, Surfrider Soundation Europe, Surfers Against Sewage, Save The Waves Coalition, Wildcoast, Surfrider Foundation Japan, Salvem O Surf, National Surfing Reserves Australia y algunas más que me dejo en el tintero.

Los ejes de discusión eran tres: el valor de las olas, amenazas y estrategias mundiales para proteger las olas.

Tenéis el programa aquí. Digamos que ha sido una sucesión de presentaciones sobre lo que hacen cada una de estas organizaciones, donde y como. Algunas más interesantes que otras. Curiosamente ninguna ha explicado como se financia; y resalto este hecho por que en función del origen del dinero se explica que algunas no tengan ningún impedimento en atacar a ayuntamientos, gobiernos regionales o centrales, mientras que otras parece más “tímidas” y menos independientes.

A grandes rasgos ha habido dos tipos de organizaciones:

Por un lado están las que tienen una componente más activista, con movilizaciones, intentado solucionar problemas a corto plazo y que no tienen miedo a enfrentarse a quien haga falta (gobiernos, grandes empresas, etc…). En esta línea están la británica Surfers Against Sewage, la portuguesa Salvem O Surf y la matriz americana de Surfrider Foundation (aunque en este caso prefieren llevar a sus contrarios a los tribunales –y ganar pleitos como cuando obligaron a Chevron a pagar por haber destrozado una playa en California).

En el otro lado del espectro están las que prefieren trabajar a largo plazo, especialmente en el ámbito de la educación y prevención: Wildcoast y Surfrider Foundation Europe son dos ejemplos. Y dentro de estas hay un subgrupo de las mismas cuya finalidad es desarrollar un status de reservas del surf o similares para algunas olas especiales world class, esperando que eso las proteja de futuras actuaciones: National Surfing Reserves y Save The Waves.

Parto de la base que todo esfuerzo y todas las actuaciones, como los que realizan todas estas ONGs, es bueno y loable. Pero siempre he pensado que lo bueno es el enemigo de lo mejor, así que he aquí mis reflexiones:

Cada país, costa o zona sufre problemas diferentes: por ejemplo, quien lo diría pero en UK la calidad del agua de las playas es un gran problema. Debido a que hay poco turismo de playa, las empresas de gestión de agua nunca han visto ningún impedimento en tirar directamente las aguas residuales al mar sin tratarlas lo más mínimo, de ahí el nacimiento de Surfers Against Sewage (que significa surfistas contra aguas residuales). En cambio en el sur de Europa –y ya no digamos en el mediterráneo o Canarias- el turismo es una industria muy importante y son los propios actores (municipios, etc…) los más interesados en mantener la calidad del agua. No me creéis? Os parece mala? Pues deberíais haberlo visto en los años 60 y 70 o incluso 80. Restos de animales provenientes del matadero de Gros flotando en la playa de la Zurriola, más ratas ahogadas que surfistas en el agua los días de olas en la BCNeta… y no hablemos de las playas del gran Bilbao con toda la contaminación industrial! En serio: la calidad del agua ahora no es ideal, pero es mucho mejor de lo que ha sido. Pues bien, aún así, muchas de estas organizaciones (y especialmente Surfrider Foundation Europe) siguen centrándose en el problema de la limpieza del agua. Error? Vosotros decidís.

Sinceramente creo que en nuestro entorno –Sur de Europa- ahora mismo los principales problemas provienen de los efectos colaterales del turismo: puertos deportivos, dragados, espigones para amansar el agua y que los turistas no sufran los embates del oleaje, creación de playas artificiales que rompen el ciclo de las corrientes y la aportación de arena, etc, etc… Y si no mirad los problemas que han solucionado la gente de Salvem O Surf en Portugal, o los casos más recientes en Rodiles, Mundaka, Barceloneta, Las Américas, etc… Así que habrá que esperar que algo parecido a Salvem O Surf surja en nuestras latitudes o que Surfrider Foundation Europe cambie de estrategia/objetivos.

Eso si tu playa no se llama Mundaka, Malibu, Lennox Head o Jardim do Mar, claro! Por que si tienes esa suerte entonces no solamente eres afortunado por tener una ola world class “en casa”, si no que además hay dos organizaciones (la australiana National Surfing Reserves y Save The Waves con su sello World Surfing Reserves) dispuestas a ayudar que tu playa suba al olimpo de las olas y, como tal, sea intocable. El método, y me temo que los efectos, son diferentes. Las National Surfing Reserves australianas tienen rango equivalente al de parque nacional, con el peso que ello acarrea dentro de su legislación. El sello World Surfing Reserves en cambio no lleva ningún peso legal, y simplemente es una marca de prestigio que no obliga a nada.

Y que pasa si tu playa se llama Berria, Otur, Playa España, la Mojonera o Premià y, aunque sus olas no sean world class, son las que tu y tus amigos tenéis más cerca de casa y dependéis de ellas para vuestro surf cuotidiano? Pues que de momento no va a haber ningún sello de calidad ni nadie que apoye su candidatura a ola intocable, así que no esperéis su ayuda. Un caso más de determinismo geográfico me temo.

Tres momentos curiosos:
-cuando nos hemos dado cuenta que apenas había ningún surfista local en la sala. El tema no interesa? No se había publicitado suficientemente? O quizá subyace un cierto desencanto por parte del surfista de a pie, que no acaba de entender lo que se está haciendo pues no ve las consecuencias directas?

-después de la última intervención de la tarde ha habido un turno de preguntas y respuestas. Y alguien ha formulado la pregunta que muchos teníamos en nuestras mentes: “y ahora qué? Os habéis reunido, habéis presentado lo que cada uno de vosotros hace y como lo hace y… qué va a cambiar?” Pues bien, parece ser que hay un intento –no me ha quedado claro si liderado por Surfrider Foundation o no ni tampoco sé si llegará muy lejos- de ir a la UNESCO para presentar una moción y que el surf sea considerado patrimonio de la humanidad o algo parecido. Incluso con Kelly Slater de embajador. Buena suerte… con lo que se han reído los ayuntamientos y demás promotores de la ley de costas y de las sentencias judiciales, no creo que una declaración de la UNESCO les asuste mucho. Pero en fin; todo suma.

-la industria del surf. Curiosamente resulta que los malos no son los promotores inmobiliarios, las industrias contaminantes o los ayuntamientos corruptos que dan permisos contra la ley, si no la industria del surf por no subvencionar estas NGOs. Se han dicho nombres de marcas que no han apoyado, etc… ironías de la vida, resulta que ha sido Eurosima (la asociación europea de la industria del surf) la que ha financiado gran parte de los gastos de esta conferencia.

Para acabar: un pajarito me ha dicho que en unas semanas se celebrará otra conferencia/jornadas en Donosti, no sé si públicas o no, de una red de ciudades de surf del mundo. Durban, Arica, Donosti y algunas más. El objetivo: estudiar posibilidades para que el surf se convierta en un motor económico para esas ciudades, compartiendo iniciativas, ideas y experiencias. Ya sabemos que motor económico equivale a más surfistas. Si, como en el caso de Durban, tienes kms de playas urbanas y mucho espacio, ok; no problem. Pero hay otras ciudades donde ya apenas cabemos en el agua. Alguien va a explicarle al Ayuntamiento y demás instituciones que, en lugar de intentar atraer a más surfistas quizá ha llegado el momento de hacer cosas para los surfistas que ya están aquí (y que les votan)? Duchas de agua caliente en invierno, OTA (parking zona azul) reducida para surfistas, fondos –arrecifes- artificiales para que en lugar de un cerrón de punta a punta de la playa tengamos 4 o 5 picos diferentes, una regulación de las escuelas de surf para que no interfieran con la práctica de los surfistas libres, etc, etc.. La lista de problemas se va alargando y ya sabemos que quien no llora, no mama.

lunes, 24 de octubre de 2011

Fin de semana

jueves, 20 de octubre de 2011

Anteayer

Estas dos olas no están en el Top 100 mundial (ni deberían estarlo)... pero cuando funcionan dan mucho juego.


miércoles, 19 de octubre de 2011

La Reina, Dios y un aprendiz

Tom Curren (Dios) y Conner Coffin (el aprendiz) en Rincon (Queen Of The Coast para los californianos).



Curfin: Tom Curren vs. Conner Coffin. from Michael Kew on Vimeo.

Imprescindible!!

Haz click AQUí para descubrir un buen plan para esta tarde!!

martes, 18 de octubre de 2011

Las top 100?

El número de Agosto de la revista americana Surfer publicó su ranking de las 100 mejores olas del mundo. Está claro que se pongan las olas que se pongan -y se haga en el orden que se haga-, un ranking de este tipo nunca estará al gusto de todos. Según escriben, este ranking se ha realizado a partir de las opiniones de surfistas y fotógrafos de todo el mundo... y solamente de aquellas olas "no secretas". No me ha sorprendido el escaso número de olas europeas, pues cualquiera que haya viajado a otros continentes sabrá que en realidad la gran mayoría de nuestras olas -además de estar a tope de gente- son francamente mediocres. Cierto, hay excepciones, y ahí está Mundaka con el número 11 en el ranking, pero digamos que la mayoría de pointbreaks y de reefs europeos no dejan de ser pálidas imitaciones de sus primos sudafricanos, australianos, sudamericanos o indonesios. 

Este es el top 10:
1.- Pipeline (Hawai)
2.- Jeffreys Bay (Sudáfrica)
3.- Desert Point (Lombok, Indo)
4.- Teahupoo (Tahiti)
5.- Cloudbreak (Fiji)
6.- Rifles (Mentawai, Indo)
7.- G-Land (Java, Indo)
8.- Backdoor (Hawai)
9.- Snapper Rocks (Australia)
10- P-Pass (Micronesia)

Y las europeas son:
4.- Teahupoo (Tahiti, Francia)
11.- Mundaka
26.- Hossegor (Francia)
62.- Coxos (Portugal)
79.- Saint Leu (Isla Reunión, Francia)
80.- Thurso East (Escocia)
82.- Aileen's (Irlanda)
84.- Vik (Islandia)
96.- Rodiles

Dejando de lado Vik (una concesión al exotismo -y no es la única en la lista), está claro que todas las demás merecen estar ahí... pero no hay más olas europeas que merezcan estar en ese ranking? 

Supertubos por ejemplo? 




Y que pasa con Canarias? Así a bote pronto se me ocurren 5 olas Canarias que merecen estar en ese ranking antes que - por ejemplo- S-Turns (North Carolina), Dunes (South Africa), Kumari Point (Islas Andaman), Vik o South Stradbroke Island (Australia).

Claro que por otro lado igual no es mala idea pasar desapercibido y quedarse fuera de la lista, no?

lunes, 17 de octubre de 2011

Trayectorias

El otro día -con ocasión de la final del Quik Pro de Hossegor- escribí sobre la importancia de saber trazar la ola y buscar el ritmo y las trayectorias más ajustadas. Poco después encontré un post que había leído meses atrás sobre este mismo tema. Se trata de este. Su autor, Francis Distinguin, ha sido durante muchos años Director Técnico de la Federación Francesa de Surf y cuando le conocí en Bells Beach, donde escribió este mismo post, estaba acompañando a su hijo de 14 años en un tour por todo el mundo. Gran observador del tour y de las características técnicas de los mejores surfistas del mundo, un día tras la cena nos dijo: "...a Gabriel Medina le queda mucho trabajo por hacer, especialmente en olas como Bells o Jeffreys". Efectivamente, al día siguiente Gabriel -que era un wildcard- fue eliminado sin paliativos primero por Fanning y luego por Owen Wright. Os traduzco aquí su texto:

"El contraste con sus adversarios fue alucinante. Mientras que Fanning y Owen estaban ocupados en buscar las mejores trayectorias combinando diferentes maniobras para poder surfear toda la ola, parecía que Medina se preocupaba más de su siguiente maniobra y no de la ola, esperando que su maestría en los aéreos le sirviese para pasar la manga. No se trata de negar las calidades excepcionales de Medina y su gran futuro profesional, si no de preguntarse si esta tendencia a sobrevalorar el surf aéreo y las maniobras innovadoras no corre el riesgo de hacernos olvidar el valor de surfear toda la ola. El exceso de surf new school empuja a los chavales a mirar una ola como una sucesión de trampolines. Los chavales ya no intentan surfear la ola, si no saltar (...).

El problema es muy diferente cuando las olas crecen en tamaño. Entonces es la ola la que manda, imponiendo su fuerza y su ritmo. Por supuesto que las maniobras innovadoras y aéreas son indispensables para llegar al top, pero no son suficientes (...).

Si comparamos videos de Medina y Owen Wright a la misma edad, está claro que Medina es mucho más limpio y termina sus giros mucho mejor, mientras que el surf de Owen parece menos maduro. Pero si observamos con mayor detalle notaremos que Owen estudia muy bien la ola y sus trayectorias son muy justas y precisas, mientras que Medina parece concentrarse en las maniobras y menosprecia la trayectoria y la velocidad."





























Gabriel Medina recorta su bottom turn para golpear el labio. Consigue su giro pero no pasa la sección.































Owen Wright se aparta de la ola para impulsarse en el labio. Consigue pasar su giro y pasar la sección.


Pero cuando la ola se impone, como es el caso en numerosas etapas del WCT como Pipeline, Teahupoo o Bells se trata, en primer lugar, de surfear toda la ola. Los giros deben estar al servicio de la trayectoria y no convertirse en la finalidad del surf. A estos jóvenes surfistas les queda un camino muy largo por recorrer para convertirse en rivales de Parko, Slater u otros surfistas de alta mar."