La manga, el cutback y la tabla

Reflexiones acerca del surf y su entorno. Contacto: elniega(arroba)gmail.com
Posted by Niegà 11 comments
Labels: prosurf
Los webcasts de las pruebas del WCT son utilizados por la marca que patrocina cada evento como un elemento de promoción. Lo cual me parece muy bien, pues con el dinero que les cuesta cada etapa, qué menos que eso sirva para promocionar sus productos/marca/imagen, etc… Las principales marcas realizan un montaje muy bueno y el seguimiento de las mangas es más que correcto, con posibilidad de verlas en diferido poco después. La única excepción de este año sería la prueba de Brasil, cuyo webcast era mucho peor que el de muchas pruebas del WQS e incluso de un Pro Junior.
Hasta aquí todo muy bien... excepto que los comentaristas son aburridísimos. Dos son las razones principales: por un lado que son empleados –o están fuertemente vinculados- de la marca que patrocina la etapa en cuestión y, por lo tanto, están atados de pies y manos para comentar sobre algunos aspectos y son demasiado políticamente correctos. Señores, que es una retransmisión de surf, uno de los pocos deportes libres del yunque de los Juegos Olímpicos y demás mandangas. Un deporte donde hace pocos años era natural ver a alguno de los mejores del mundo potar en mitad de una manga debido al alcohol consumido la noche anterior!! En fin... sin ir más lejos Pat O’Conell, ex surfista profesional, actual marketing manager de Hurley y locutor durante la prueba de Trestles recibió un toque por haber dicho que cierta puntuación de un surfista en una manga había sido “injusta” en directo.
Y por otro lado por que por muy buen surfista que seas -o hayas sido-, eso no te hace un buen locutor o comentarista. Sin ir más lejos me encanta el surf de Tom Curren (alias Diós) pero por suerte Rip Curl –su patrocinador- no le hace ejercer de comentarista en Bells o Peniche; con lo enigmático que es serían las retransmisiones más lacónicas y silenciosas de la historia de los webcasts del WCT.
Y aquí llega Paul Fisher. Free surfer australiano y todo un personaje dentro y fuera del agua: animador de fiestas, Dj, ligón, irreverente, caradura y con un desparpajo brutal. Paul tiene un blog donde va colgando los videoclips de sus aventuras. Es difícil seguir todo lo que dice (ese acento australiano tan cerrado…) pero solo ver la cara de los pros en Trestles cuando les ponía un micrófono con forma de pene delante de sus narices ya es suficiente. Por favor que alguien lo fiche para hacer las retransmisiones de todo el circuito entero!
Fishtales hits the WCT at Trestles from Paul Fisher on Vimeo.
Posted by Niegà 5 comments
Labels: prosurf, surfindustria
Posted by Niegà 13 comments
Labels: miscelánea
Posted by Niegà 9 comments
Labels: prosurf
Inside the goldmine es un blog creado por Graeme Murdoch y la gente de la revista australiana Australia’s Surfing Life. En él escriben falsas noticias sobre los tópicos del surf de una forma llena de humor e inteligente. Ocasionalmente, como en este caso, los textos están escritos por Nick Carroll (ex - surfista pro, hermano de Tom Carroll y redactor y periodista de multitud de revistas de surf en Australia y USA). Inside the goldmine es una versión inteligente e irónica del blog de Lewis Samuels. Comparten con este la finalidad (denunciar la realidad del surf –profesional y no profesional- que raramente sale en los medios); por suerte los de Inside the Goldmine son bastante más finos y agradables de leer.
Viendo la que nos viene encima (ayer empezó el Quick Pro de Las Landas al que le seguirá Mundaka y luego Portugal) y al ver que muchos tenemos pensado acercarnos en un momento u otro a alguno de estos campeonatos, he pensado que este texto era relevante para no perder la perspectiva sobre el surf profesional. A leer con cierta dosis de humor, sobretodo si tu nombre es CJ Hobgood.
Posted by Niegà 9 comments
Labels: miscelánea, prosurf, revistas, surfindustria
Tras ver el clip de vídeo (abajo) me pasaron por la cabeza varios títulos posibles para esta entrada:
"Al salir de clase" (en referencia a las clases de surf).
"El futuro que nos espera".
"Un día cualquiera: Salinas año 2020" ...y alguna más que ya no recuerdo.
Pero rápidamente me di cuenta que el título original del clip en cuestión es, con mucho, el mejor. Así pues aquí está At the longboard zoo (o En el zoo tablonero).
At the Longboard Zoo from Jan Ehrenberg on Vimeo.
Posted by Niegà 8 comments
Labels: miscelánea
Posted by Niegà 5 comments
Labels: miscelánea
Posted by Niegà 7 comments
Labels: verano
Posted by Niegà 16 comments
Labels: verano
Untitled from Tanner Gudauskas on Vimeo.
Posted by Niegà 1 comments
Posted by Niegà 17 comments
Posted by Niegà 9 comments
Labels: revistas
(sin comentarios)
Buen fin de semana!
Posted by Niegà 10 comments
Labels: miscelánea
Un pequeño vídeo sobre Malcom Campbell y los bonzers.
Posted by Niegà 6 comments
Labels: miscelánea
Posted by Niegà 0 comments
========================================
Por cierto, ahora también podéis leerme (en inglés) en Drift, aunque no a diario. Clickad aquí para acceder directamente a mi blog.
Posted by Niegà 3 comments