Si esperáis leer a continuación una crónica del evento, mejor que lo dejéis aquí pues ni es esta mi intención …ni aunque lo fuese podría llevarlo a buen puerto pues solamente he asistido al segundo día del mismo.
Los ejes de discusión eran tres: el valor de las olas, amenazas y estrategias mundiales para proteger las olas.
Tenéis el programa aquí. Digamos que ha sido una sucesión de presentaciones sobre lo que hacen cada una de estas organizaciones, donde y como. Algunas más interesantes que otras. Curiosamente ninguna ha explicado como se financia; y resalto este hecho por que en función del origen del dinero se explica que algunas no tengan ningún impedimento en atacar a ayuntamientos, gobiernos regionales o centrales, mientras que otras parece más “tímidas” y menos independientes.
A grandes rasgos ha habido dos tipos de organizaciones:
Por un lado están las que tienen una componente más activista, con movilizaciones, intentado solucionar problemas a corto plazo y que no tienen miedo a enfrentarse a quien haga falta (gobiernos, grandes empresas, etc…). En esta línea están la británica Surfers Against Sewage, la portuguesa Salvem O Surf y la matriz americana de Surfrider Foundation (aunque en este caso prefieren llevar a sus contrarios a los tribunales –y ganar pleitos como cuando obligaron a Chevron a pagar por haber destrozado una playa en California).
En el otro lado del espectro están las que prefieren trabajar a largo plazo, especialmente en el ámbito de la educación y prevención: Wildcoast y Surfrider Foundation Europe son dos ejemplos. Y dentro de estas hay un subgrupo de las mismas cuya finalidad es desarrollar un status de reservas del surf o similares para algunas olas especiales world class, esperando que eso las proteja de futuras actuaciones: National Surfing Reserves y Save The Waves.
Parto de la base que todo esfuerzo y todas las actuaciones, como los que realizan todas estas ONGs, es bueno y loable. Pero siempre he pensado que lo bueno es el enemigo de lo mejor, así que he aquí mis reflexiones:
Cada país, costa o zona sufre problemas diferentes: por ejemplo, quien lo diría pero en UK la calidad del agua de las playas es un gran problema. Debido a que hay poco turismo de playa, las empresas de gestión de agua nunca han visto ningún impedimento en tirar directamente las aguas residuales al mar sin tratarlas lo más mínimo, de ahí el nacimiento de Surfers Against Sewage (que significa surfistas contra aguas residuales). En cambio en el sur de Europa –y ya no digamos en el mediterráneo o Canarias- el turismo es una industria muy importante y son los propios actores (municipios, etc…) los más interesados en mantener la calidad del agua. No me creéis? Os parece mala? Pues deberíais haberlo visto en los años 60 y 70 o incluso 80. Restos de animales provenientes del matadero de Gros flotando en la playa de la Zurriola, más ratas ahogadas que surfistas en el agua los días de olas en la BCNeta… y no hablemos de las playas del gran Bilbao con toda la contaminación industrial! En serio: la calidad del agua ahora no es ideal, pero es mucho mejor de lo que ha sido. Pues bien, aún así, muchas de estas organizaciones (y especialmente Surfrider Foundation Europe) siguen centrándose en el problema de la limpieza del agua. Error? Vosotros decidís.
Sinceramente creo que en nuestro entorno –Sur de Europa- ahora mismo los principales problemas provienen de los efectos colaterales del turismo: puertos deportivos, dragados, espigones para amansar el agua y que los turistas no sufran los embates del oleaje, creación de playas artificiales que rompen el ciclo de las corrientes y la aportación de arena, etc, etc… Y si no mirad los problemas que han solucionado la gente de Salvem O Surf en Portugal, o los casos más recientes en Rodiles, Mundaka, Barceloneta, Las Américas, etc… Así que habrá que esperar que algo parecido a Salvem O Surf surja en nuestras latitudes o que Surfrider Foundation Europe cambie de estrategia/objetivos.
Eso si tu playa no se llama Mundaka, Malibu, Lennox Head o Jardim do Mar, claro! Por que si tienes esa suerte entonces no solamente eres afortunado por tener una ola world class “en casa”, si no que además hay dos organizaciones (la australiana National Surfing Reserves y Save The Waves con su sello World Surfing Reserves) dispuestas a ayudar que tu playa suba al olimpo de las olas y, como tal, sea intocable. El método, y me temo que los efectos, son diferentes. Las National Surfing Reserves australianas tienen rango equivalente al de parque nacional, con el peso que ello acarrea dentro de su legislación. El sello World Surfing Reserves en cambio no lleva ningún peso legal, y simplemente es una marca de prestigio que no obliga a nada.
Y que pasa si tu playa se llama Berria, Otur, Playa España, la Mojonera o Premià y, aunque sus olas no sean world class, son las que tu y tus amigos tenéis más cerca de casa y dependéis de ellas para vuestro surf cuotidiano? Pues que de momento no va a haber ningún sello de calidad ni nadie que apoye su candidatura a ola intocable, así que no esperéis su ayuda. Un caso más de determinismo geográfico me temo.
Tres momentos curiosos:
-cuando nos hemos dado cuenta que apenas había ningún surfista local en la sala. El tema no interesa? No se había publicitado suficientemente? O quizá subyace un cierto desencanto por parte del surfista de a pie, que no acaba de entender lo que se está haciendo pues no ve las consecuencias directas?
-después de la última intervención de la tarde ha habido un turno de preguntas y respuestas. Y alguien ha formulado la pregunta que muchos teníamos en nuestras mentes: “y ahora qué? Os habéis reunido, habéis presentado lo que cada uno de vosotros hace y como lo hace y… qué va a cambiar?” Pues bien, parece ser que hay un intento –no me ha quedado claro si liderado por Surfrider Foundation o no ni tampoco sé si llegará muy lejos- de ir a la UNESCO para presentar una moción y que el surf sea considerado patrimonio de la humanidad o algo parecido. Incluso con Kelly Slater de embajador. Buena suerte… con lo que se han reído los ayuntamientos y demás promotores de la ley de costas y de las sentencias judiciales, no creo que una declaración de la UNESCO les asuste mucho. Pero en fin; todo suma.
-la industria del surf. Curiosamente resulta que los malos no son los promotores inmobiliarios, las industrias contaminantes o los ayuntamientos corruptos que dan permisos contra la ley, si no la industria del surf por no subvencionar estas NGOs. Se han dicho nombres de marcas que no han apoyado, etc… ironías de la vida, resulta que ha sido Eurosima (la asociación europea de la industria del surf) la que ha financiado gran parte de los gastos de esta conferencia.
Para acabar: un pajarito me ha dicho que en unas semanas se celebrará otra conferencia/jornadas en Donosti, no sé si públicas o no, de una red de ciudades de surf del mundo. Durban, Arica, Donosti y algunas más. El objetivo: estudiar posibilidades para que el surf se convierta en un motor económico para esas ciudades, compartiendo iniciativas, ideas y experiencias. Ya sabemos que motor económico equivale a más surfistas. Si, como en el caso de Durban, tienes kms de playas urbanas y mucho espacio, ok; no problem. Pero hay otras ciudades donde ya apenas cabemos en el agua. Alguien va a explicarle al Ayuntamiento y demás instituciones que, en lugar de intentar atraer a más surfistas quizá ha llegado el momento de hacer cosas para los surfistas que ya están aquí (y que les votan)? Duchas de agua caliente en invierno, OTA (parking zona azul) reducida para surfistas, fondos –arrecifes- artificiales para que en lugar de un cerrón de punta a punta de la playa tengamos 4 o 5 picos diferentes, una regulación de las escuelas de surf para que no interfieran con la práctica de los surfistas libres, etc, etc.. La lista de problemas se va alargando y ya sabemos que quien no llora, no mama.