viernes, 9 de mayo de 2025

Temporada de olas Medi 2024-25

Aquí en este rincón del Medi tenemos una temporada de olas, como tenemos temporada de nieve o de setas. La de olas empieza a mediados de Septiembre y acaba más o menos ahora, en Mayo. 

El verano es para largarse a otros sitios, porque excepto un par de días ocasionales poco hay donde rascar.

Esta temporada que ahora llega a su fin ha sido mejor que las anteriores (que fueron nefastas), pero tampoco ha sido espectacular; ni mucho menos. 

Septiembre, Octubre y Noviembre fueron flojos. Muy flojos para la que suele ser la mejor época del año (se me cae una lágrima cada vez que recuerdo el mes de Octubre de 1993). Pocos días y muy pequeños.

Pero a partir de finales de Diciembre la cosa se empezó a animar y empezamos a poder surfear con más regularidad, e incluso gozamos de un par de marejadas interesantes a finales de Enero y a principios de Marzo respectivamente. 

Marzo fue un buen mes, el mejor, con bastantes días interesantes. Y Abril se ha comportado.

Os dejo unas cuantas fotos de mi zona, sin ninguna pretensión artística ni orden en particular, de lugares y días diferentes de esta temporada que acaba de terminar. Están sacadas con el móvil, de forma rápida, para mandarlas al grupo de whats y que mis amigos sepan lo que hay si no han podido acercarse.

He añadido (las identificaréis fácilmente) un par de fotos de mis escapadas a Canarias (Noviembre) y a Portugal (a caballo entre Febrero y Marzo), así como del viaje que hice a Cerdeña a finales de Agosto y donde me cuadró una marejada (que pude surfear con tabla prestada). Fue mi primer viaje a Cerdeña y me enamoró. Para ellos surfear en verano no es un milagro. Parece mentira que sea el mismo mar que el nuestro: consistencia (para ser el Medi), belleza de la costa, calidad y variedad de picos. 

Definitivamente volveré …pero con tabla.



















martes, 6 de mayo de 2025

Muy fan...

 ...del canal de Youtube de Kelly Foote.

Su serie Not By Chance es excelente por la temática y la cinematografía. Trata de modo exquisito la relación entre shaper y surfista. Vale la pena verlo subtutilado en vuestro idioma si no domináis el inglés. Un capítulo nuevo cada semana.

Os dejo los dos que más me han gustado:


domingo, 4 de mayo de 2025

La WSL rectifica... en parte

Después de los cambios anunciados por la WSL esta semana de cara al Tour del 2026,  la cosa pinta mucho mejor (excepto quizá para los surfistas pues no tendrán ronda de repesca). 

A continuación os dejo un texto de Steve Shearer (en Swellnet) al respecto y con el que estoy muy de acuerdo:

En primer lugar, se trata de un repudio total al Tour post-Covid, que arrancó en 2021, de Erik Logan (anterior CEO de la WSL). Todos los elementos que Elo y sus secuaces de la WSL nos dijeron que eran geniales para el deporte: el concepto del Día de la Final, el corte de mitad de temporada, la gira que comienza en Hawái en lugar de terminar allí, etc. …han desaparecido. Todo ese experimento ha sido completamente desacreditado y ahora relegado al basurero de la historia.

La reacción a la desaprobación de los fans (para decidir el título en) una ola juguetona como Trestles ha sido la más decisiva. Pipe ha sido reinstalado como el final del Tour, y se le ha dado todavía más peso. La era de los campeones del mundo que no son expertos en olas de consecuencia ha terminado.

Muestra el poder de la WSL. Tenía que ser de esta manera y, sin embargo, ahora lo han revertido completamente y lo han hecho de otra manera. Las cosas pueden cambiar, las cosas pueden mejorar. Es la admisión tácita es que las cosas tenían que cambiar. Simplemente, había demasiada deriva y desconexión con los fans para seguir por ese camino. 

(Lo que ha anunciado la WSL con este cambio esta semana…) …es una gran mejora con un par de advertencias, que podrían cambiarse de acuerdo con el principio descrito anteriormente. Al no haber un corte a mitad de año, la primera mitad de la temporada adolece del mismo mal que hasta ahora: el trío de eventos australianos está genial. Es probable que Brasil vuelva a perder importancia. Eliminar el evento de El Sal y colocar un campeonato en Indonesia detendría esa caída. Keramas sería perfecto para encajar allí. Mejor aún: un doble Indo de Keramas y Ulus, como en 2018.

Lo más extraño de la reestructuración de la gira es un doblete de "postemporada", en el que un grupo reducido surfea "la bañera de Kelly" en Abu Dhabi y luego Supertubos (en otoño... por fin!!). Después de una loca racha en J-Bay, Teahupoo, Cloudbreak y Trestles, estos dos campeonatos se convierten en un punto muerto demasiado anticlimático antes de Pipe, además de ser una forma muy extraña de decidir el ranking de cara a Pipe. ¿Por qué decidir el ranking para Pipe en una ola artificial de 3 pies y sin habilidades transferibles?

Mejor quitarse de encima "la bañera de Kelly" y regresar a una Triple Corona en el North Shore, como parte de una Serie Challenger que decida los novatos del CT Tour del próximo año.

La eliminación inmediata en 1ª Ronda es brutal. El deporte ha jugado con esta idea antes, especialmente en 2009 cuando fue abortada por las protestas de los surfistas. En este caso, es probable que la audiencias y el CEO le ganen la partida a los surfistas, que viajarán por todo el mundo con el riesgo de ser enviados a casa después de una serie de treinta minutos si las cosas no salen como previsto. Muy duro.

Sin embargo, y a pesar de todo eso, el nuevo CEO de la WSL ha puesto el Tour en un camino mucho mejor. Ryan Crosby, te saludamos.

Y respecto a la eliminación de la 2ª ronda (o ronda de repesca) del WSL en el 2026, muy interesante la reflexion que hace Nick Carroll en Surfing World:

Existen razones muy válidas (para eliminar la segunda ronda o ronda de repesca del WSL). 

Una es que con el crecimiento del tour femenino de 16 a 24 surfistas, los eventos contarán ahora con ocho surfistas adicionales ... Y los tiempos de ejecución de cada campeonato ya están al límite de ser demasiado largos. No se pueden acumular más series y esperar que todos tengan buenas condiciones.

Otra es que en este momento, la primera ronda es la menos vista de todos los eventos de CT, claramente, porque no tiene consecuencias. 

Pero otra razón, más reveladora quizás, es que es inútil.

Para ver por qué, solo hay que mirar las rondas de eliminatorias CT masculinas de este año. Cuentan con los mismos surfistas, una y otra vez, con mayor frecuencia Deivid Silva, Alejo Muñiz, Imaikalani deVault, Edgard Groggia, Ryan Callinan y Liam, junto con todos los wildcards de 2025 hasta ahora. Y si logran pasar la 2ª ronda, nunca llegan mucho más lejos. Solo un surfista masculino, Miguel Pupo (en Pipe), ha llegado a los cuartos de final este año saliendo de la ronda de repesca.

Esa 2ª ronda no está ayudando a nadie. No hace más que confirmar la fría realidad del resultado de la primera ronda.

Ha habido un par de favoritos que han tenido que ir a 2ª ronda este año, pero no la mayoría de los 10 primeros. Y podemos estar seguros de que una vez que todos sepan que pueden ser eliminados en la primera ronda, surfearán esa ronda de manera muy diferente.