No acostumbro a hacerlo, pero tengo confianza en sus autores y esta vez voy a hacer una excepción. Estoy hablando de recomendar un libro... que no he leído (todavía). Pero conozco bien a los co-autores y sé que si alguien en España podía escribir semejante libro con conocimientos, pasión y entrega se trata de ellos.
El libro se llama “Summer fun – Historia de la música surf” y sus autores son Lluís González y Didac Piquer. Ambos tabloneros catalanes y bastantes conocidos entre la comunidad tablonera española.
El libro se llama “Summer fun – Historia de la música surf” y sus autores son Lluís González y Didac Piquer. Ambos tabloneros catalanes y bastantes conocidos entre la comunidad tablonera española.
Lluís tuvo durante varios años el único programa de radio dedicado íntegramente a la surf music por estos lares (léase Europa): el desaparecido Secret Spot, que llenaba las ondas hertzianas de la ciudad condal y alrededores de aromas californianos. Además ha colaborado con varias revistas especializadas y ha organizado conciertos. En más de una ocasión, cuando yo estaba en la A.C.S., nos ayudó a la hora de escoger un grupo para que tocase en la Beach Party y se apuntaba a pinchar unos cuantos temas al acabar el concierto. Además, es un buen amigo que sigue sosteniendo que la única razón por la cual a día de hoy Tudor surfea mejor que él, es porque él (Lluís, no Tudor) empezó a surferar muy mayor. ;-)
Didac es el cerebro y las manos detrás de Montjuich Surfboards. Buen amigo, honesto shaper, colaborador en muchas revistas y fanzines de surf y la cultura hot rod y trash californiana. En una ocasión regaló una estampa a Joel Tudor en Biarritz, yendo borrancho, y hace poco descubrimos que esa estampita está en un lugar privilegiado de la casa de Joel en California, tal y como se aprecia en la magnífica peli “One California Day”. De mi etapa en la A.C.S. también le debemos muchos favores.
Didac es el cerebro y las manos detrás de Montjuich Surfboards. Buen amigo, honesto shaper, colaborador en muchas revistas y fanzines de surf y la cultura hot rod y trash californiana. En una ocasión regaló una estampa a Joel Tudor en Biarritz, yendo borrancho, y hace poco descubrimos que esa estampita está en un lugar privilegiado de la casa de Joel en California, tal y como se aprecia en la magnífica peli “One California Day”. De mi etapa en la A.C.S. también le debemos muchos favores.
El libro no ha salido todavía (está a punto de hacerlo) y está publicado por la editorial Milenio. Costará 18€ y, según la presentación que me han pasado será “la primera referencia bibliográfica de habla hispana que relata la génesis, evolución, renacimiento y peculiaridades del género musical conocido como música surf”.
Estoy convencido que vale la pena si tenéis el más mínimo interés por el tema.
"sigue sosteniendo que la única razón por la cual a día de hoy Tudor surfea mejor que él, es porque él (Lluís, no Tudor) empezó a surferar muy mayor"
ResponderEliminarEsto teniendo en cuenta de que efectivamente surfee mejor, claro, que todo es cuestión de gustos... :0)))))))))))))))))))))))))))))
Gracias por la reseña!!! Creo que el libro ya debe poder ir encontrando en las principales librerías y con seguridad en las FNAC. Habla bastante de surf, para contextualizar el género musical, y al final va un glosario de terminología surf antigua (para entender mejor las letras y los títulos de las canciones) y hasta una filmografía comentada de cine surf clásico.
Shoot the curl!!!!!
Ah, por cierto. Que yo estaba presente en las fechas de la entrega de la estampita y es cierto que Didac iba animao, pero Tudor no quería ser menos, que conste.
ResponderEliminarFue el mismo día en que Tudor me pidió disculpas por saltarme una ola, vivir para ver...:0)